DIAGNÓSTICO EN SALUD Y CARACTERIZACIÓN DEL PUEBLO ROM (GITANO)*
Por.
VENECER
GÓMEZ FUENTES**
El trabajo de recolección de información se realizo en
las Kumpeniyi de las ciudades de
Pasto (Nariño), Girón (Santander), Envigado (Antioquia), Cúcuta (Norte de
Santander) y Bogotá D. C.
Se realizaron reuniones internas con la comunidad con el
fin de que ella misma hiciera las
propuestas y se concretaran las líneas estratégicas en el diseño de una política protección social
en salud para la población
La información recopilada se obtuvo siguiendo las guías
concertadas con el Ministerio de la Protección Social
y la población Rom en el 2004. Se logro obtener información clave que permite acercarse al conocimiento de la
población Rom y brinda herramientas para la formulación de una política de
protección social en salud acorde con
los problemas, los riesgos y las fortalezas en salud del pueblo Rom.
Imagem do blog - http://bogotajes.wordpress.com/2009/05/13/un-pueblo-errabundo-en-la-ciudad/
1. Características generales
El pueblo Rom tienen una muy sui generis conciencia histórica que al
reivindicar principalmente el aquí y el ahora en detrimento del pasado y el
futuro, puede llegar a decirse que es un pueblo que posee una memoria del
continuo presente. En esa dirección los Rom no sólo no planifican su futuro, ya
que en la práctica no existe para ellos, sino que no tienen certezas acerca de
su pasado histórico más allá de dos generaciones. Puede decirse, entonces, que
los Rom construyen y reconstruyen su conciencia histórica a partir de las
urgencias del presente y de una arraigada itinerancia. Esta memoria del siempre
presente no ha sido impedimento para que el pueblo Rom a través del tiempo y de las artificiosas
fronteras estatales, mantenga su romipen y
su zakono, en otras palabras los
valores identitarios que los cohesionan y los distinguen frente a los “otros”.
El tiempo para los Rom por tanto no puede ser lineal ni dividirse en momentos
de pasado, presente y futuro. Más bien el tiempo para los Rom es un continuo
viaje, una permanente itinerancia.
En ese sentido, el Pueblo Rom posee una zakono, es decir una identidad
étnica y cultural propia, que sin ser exhaustivos, se caracteriza por los
siguientes aspectos:
- Se es Rom por derecho de nacimiento, lo que
significa que se es Rom por que se pertenece a un grupo étnico.
- La larga tradición nómade y su transformación en
nuevas formas de itinerancia. Más allá del hecho físico de ir de un lugar a
otro, el nomadismo es ante todo un estado mental, esto es, una concepción ante
el mundo que se asume como un constante fluir.
- Idea de un origen común y de una historia
compartida, lo que implica una muy sui generis conciencia
histórica fundada en una memoria del continuo presente.
- Idioma propio, el romanés o romaní shib. Los
Rom hablan un idioma noríndico que se encuentra emparentado con muchos idiomas
hablados actualmente en la
India.
- La valoración del grupo de edad y el sexo como
principios ordenadores de estatus.
- Fuerte cohesión interna y manejo de un complejo
sistema de exclusividades frente al no Rom (gadye).
- Organización social basada en la configuración de
grupos de parentesco o patrigrupos.
- Articulación del sistema social con base en la
existencia de linajes patrilineales --llamados vitsi-- dispersos,
independientes y autónomos.
- Funciones cotidianas de la familia extensa
especialmente en lo que a actividades económicas se refiere.
- Vigencia de autoridades e instituciones
tradicionales, como los Sere
Romengue o Jefes de Familia, la Kriss o Tribunal de Sero Rom.
- Existencia de una Jurisdicción Especial o derecho
consuetudinario, llamado Kriss Romaní o
Romaniya.
- Respeto a un complejo sistema de valores: una
fuerte solidaridad entre los patrigrupos, un intenso apego a la libertad
individual y colectiva, un especial sentido de la estética tanto física como
artística, una peculiar interpretación de los fenómenos naturales…
El pueblo Rom es un solo pueblo, por lo que no es posible
hablar de varios pueblos. Más allá de que esté compuesto por subgrupos y vitsi (vitsa, en singular) o linajes o clanes, el pueblo Rom es un único
pueblo y como tal debe ser asumido.
Los patrigrupos familiares pertenecientes étnicamente al
pueblo Rom, corresponden a dos subgrupos: i) los Kalderash, que son la inmensa mayoría y ii) los Ludar, mal llamados Boyhás, que son minoritarios. Entre los Kalderash se pueden mencionar como principales, las siguientes vitsi: i) Bolochok, ii) Jhánes, iii)
Mijhais, iv) Churón, v) Bobokón, vi) Eskeyetsi, vii) Chaiko, viii) Charapano.
Por su parte, entre los Ludar esta
diferenciación por vitsi no es muy
precisa y es irrelevante.
Se posee una ley, que
se le conoce como Kriss Romani que,
en primer lugar, es el derecho interno o consuetudinario, es decir el conjunto
de normas y reglas que rigen a los miembros del pueblo Rom dentro de su
sociedad y en segundo lugar la asamblea o consejo de ancianos encargados de
aplicar ese derecho. La Kriss Romani, tiene
como objetivo fundamental el mantenimiento del equilibrio del interior de la
sociedad Rom; cuando este equilibrio se rompe la función de la Kriss
es restablecerlo en el menor tiempo posible.
La Kriss o Tribunal, está compuesta por los ancianos,
personas de respeto, principalmente los conocedores de la cultura, así como por
las cabezas de familia que son los padres, tíos y abuelos, que se conocen como Sere Romengue (Sero Rom, singular) que son quienes imparten justicia frente a
hechos y situaciones de conflicto, que son resueltas pacíficamente y
creativamente.
Cada grupo de
parentesco no reconoce más autoridad que la de un Sero Rom o jefe elegido entre los hombres de mayor edad y
experiencia. Esta autoridad recae en una persona que logre tejer el consenso al
interior de la comunidad en razón a su inteligencia, su conocimiento de la
tradición, su honestidad y su espíritu de justicia. En cuanto consideran que
esa persona ha perdido sus facultades le retiran toda su autoridad. Cada Sero
Rom, manda en su hogar, pero cuando se reúne la Kriss,
se toman las decisiones para mediar, remediar y conciliar los posibles
conflictos en colectivo.
http://www.lenguasdecolombia.gov.co/content/itinerario-del-pueblo-rom-de-colombia-apuntes-para-la-historia-de-su-proceso-de-visibiliza-0
Las kumpeniyi (kumpania, en singular) en términos
generales reciben el nombre de las ciudades donde se localizan o, en su
defecto, de la ciudad cercana más importante donde se encuentran. Así por
ejemplo se habla de las kumpeniyi de
Cúcuta, de Bogotá, de Sampués, de Bucaramanga (aunque realmente la kumpania está en jurisdicción de Girón),
de Medellín (aunque la kumpania se
localiza en Envigado principalmente), de Santa Marta, de Duitama, de Cali,
entre las principales.
La kumpania, de
manera sencilla, podría definirse como el conjunto de patrigrupos familiares
pertenecientes ya sea a una misma vitsa (o
linaje), o a vitsi (plural de vitsa) diferentes que han establecido
alianzas entre sí, principalmente, a través de intercambios matrimoniales, y
cuya interacción y relaciones endógenas generan, de hecho, una apropiación
espacial sobre las cual se construye la jurisdicción de los Sere Romengue.
La kumpania se
configura a partir de grupos de parentesco de donde los individuos reciben su
reconocimiento como miembros de derecho dentro de la comunidad y por ende su
personalidad social. Para los Rom es la pertenencia a una red de parentescos lo
que posibilita situar a una persona a la que se acaba de conocer. La red de
grupos de parentesco se articula en linajes patrilineales, que a la vez fija
como regla de residencia la patrilocalidad. Este linaje patrilineal se conforma
a partir de un grupo de personas que se consideran descendientes de un
antepasado común y al cual todos están relacionados en la medida en que se den
conexiones por vía siempre masculina. Es decir que los hijos pasan a formar
parte integral del linaje del padre. Estos linajes Rom son independientes entre
sí, son autónomos y el sistema se fundamenta justamente en la oposición e
independencia de los linajes.
En la medida en que cada linaje utiliza un determinado
territorio y define consiguientemente una territorialidad para ejercer, por
ejemplo, alguna de las actividades económicas que le son propias, el ejercicio
de dicha actividad en ese mismo territorio le queda vedado a personas
pertenecientes a linajes distintos. De ahí que personas de otros linajes,
solamente pueden ocupar un territorio definido de antemano por otro grupo
familiar, únicamente para ejercer actividades económicas que no le hagan
competencia a los Rom que originalmente se encontraban allí.
Los patrigrupos familiares que habitan en o se desplazan,
debido a razones culturales o económicas, a otros lugares y no consiguen
constituir, ya sea por su reducido número o por su temporalidad, una kumpania siguen perteneciendo a la kumpania en donde se encuentran sus
familiares por línea paterna más próximos. Ello hace que sea posible encontrar
a un patrigrupo familiar ubicado en Valledupar que manifieste que hace parte de
la kumpania de Bucaramanga.
Las unidades
económicas fundamentales se denominan vortechía,
que consiste en la unión de dos o más personas para la consecución económica
mediante un oficio determinado. Este tipo de asociación también se proyecta
sobre dos o más grupos familiares, con el ánimo de desarrollar oficios y
trabajos remunerados.
La vortechía es una alianza, un acuerdo,
una asociación que permite laborar en determinada actividad de manera más ágil,
y para que las personas que establecen el acuerdo tengan la misma ganancia, que
posteriormente se llevará para el sustento del hogar. La vortechía se aborda también desde el acompañamiento que hacen las
mujeres cuando toman el trabajo de la bienaventuranza y la quiromancia; si
existen varias mujeres que salen a realizar este trabajo, todas las mujeres se
reparten por iguales el producido.
Comparando con las concepciones territoriales de los
pueblos indígenas, afrodescendientes y Raizal que enseñan límites definidos con
meridiana claridad, la delimitación espacial de las kumpeniyi es imprecisa y fluctuante. Gráficamente se diría que la espacialidad
de las kumpeniyi se asemeja a las
variopintas formas que adquiere una ameba en movimiento: no porque mude de
forma deja de verse como una unidad.
De otro lado, el nomadismo característico del pueblo Rom
no se explica exclusivamente a partir de su ancestral itinerancia y amplia
movilidad geográfica sino que, ante todo, debe entenderse como una actitud
mental. En otras palabras, no se es nómade únicamente porque se va de un lugar
a otro, sino porque se tiene un arraigado pensamiento fundado en una no
racionalidad nomádica.
da web
2
Población y ubicación geográfica
Los Rom se caracterizan por
vivir en la ciudad, es decir fundamentalmente son urbanos, y están distribuidos
en las diferentes ciudades del país, ubicándose en barrios de estratos medio y
popular, donde se conforma la kumpania.
Las kumpania, se encuentran localizadas en las siguientes ciudades:
·
En
Bogotá, D.C., puede decirse que existe una distribuida en diferentes barrios de
la Localidad
de Puente Aranda, tales como Galán, San Rafael, Nueva Marsella, La Igualdad entre otros.
·
En
Girón (Santander) existe la del barrio El Poblado.
·
En
Cúcuta (Norte de Santander) se encuentra las de los barrios Atalaya, Los
Comuneros y Chapinero.
·
En
Cali se puede identificar la del barrio El Jardín.
·
En
Sampués (Sucre) se encuentra la de la
Plaza de Mercado.
·
En
el departamento de Nariño, se localiza una kumpania itinerante que se mueve
permanentemente entre el sur de Colombia y Ecuador.
·
En
Fusagasugá (Cundinamarca), se encuentra una ubicada en los barrios El Mirador y
Fusacatán.
·
En
Fundación (Magdalena) se encuentra una cerca de El Centro.
·
En
Santa Marta (Magdalena) se localiza una cerca del puerto.
·
En
Envigado (Antioquia) en los barrios San Marcos y La Magnolia y en otros
barrios de los municipios del Valle de Aburrá.
Por su parte los grupos familiares se encuentran
dispersos en distintos pueblos de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá,
Valle del Cauca, Antioquia, Atlántico y Bolivar principalmente.
Aunque los Rom han habitado en el territorio colombiano
desde la época colonial y ayudado a la configuración de la nacionalidad
colombiana mediante inconmensurables aportes que nunca se han tenido en cuenta,
la sociedad mayoritaria en la mayoría de casos los identifica como extranjeros,
advenedizos, recién llegados, que no tienen patria y nunca se les identifica
como ciudadanos colombianos integrales.
Por ello, la invisibilidad de los Rom se ha visto reflejada, como era de
esperarse, en las estadísticas oficiales , razón por la cual no hay datos
demográficos confiables disponibles, ni siquiera aproximados, acerca de la
población perteneciente al pueblo Rom.
La siguiente información ha sido producto de un censo local realizado en
el levantamiento de la información objeto de este documento.
La población total
Rom en las kumpeniyi de Colombia analizadas corresponde a 1.123 personas la
gran mayoría jóvenes y adultos jóvenes, con un 50.22% de mujeres y 49.78 % de
hombres. (Ver cuadro)
http://www.lenguasdecolombia.gov.co/content/itinerario-del-pueblo-rom-de-colombia-apuntes-para-la-historia-de-su-proceso-de-visibiliza-0
Tabla No. 1. Población Rom
según localización, edad y sexo 2005
|
||||||||||
Kumpeniyi
|
||||||||||
Localización
|
CUCUTA
|
BOGOTA
|
PASTO
|
ENVIGADO
|
GIRON
|
|||||
Grupo
etáreo
|
Hombres
|
Mujeres
|
Hombres
|
Mujeres
|
Hombres
|
Mujeres
|
Hombres
|
Mujeres
|
Hombres
|
Mujeres
|
menor
de 1 año
|
0
|
0
|
1
|
2
|
1
|
0
|
0
|
0
|
1
|
3
|
1-4
años
|
16
|
6
|
11
|
9
|
3
|
2
|
0
|
2
|
10
|
9
|
5-14
años
|
70
|
70
|
32
|
24
|
4
|
6
|
3
|
2
|
8
|
6
|
15-44
años
|
129
|
136
|
65
|
79
|
11
|
15
|
13
|
5
|
48
|
58
|
45-59
años
|
46
|
46
|
25
|
22
|
4
|
5
|
2
|
3
|
14
|
22
|
60
y más
|
21
|
14
|
9
|
8
|
3
|
0
|
2
|
1
|
7
|
9
|
Total
|
282
|
272
|
143
|
144
|
26
|
28
|
20
|
13
|
88
|
107
|
Los índices de población
y poblamiento están marcados por los siguientes factores determinados en la
dinámica poblacional en los últimos dos años:
La comunidad de Pasto se caracteriza en su dinámica
poblacional por:
1.
Fecundidad:
no hay mujeres embarazadas en el último año
2.
natalidad:
han nacido 3 niños
3.
Mortalidad.
No se han presentado casos de muertes en niños, menores de edad o neonatos. La
ultima defunción se produjo hace siete años en un adulto de 74 años por
complicaciones cardiacas.
4.
Migraciones.
La comunidad se mantienen en constante movilidad entre Pasto-Ipiales –Ecuador
con un promedio de 4 veces por año.
5.
También
el desplazamiento por zonas de permanente conflicto genera riesgos en la
comunidad que está en continua movilización por el País.
La comunidad Rom de
Girón mantiene un promedio de 4 nacimientos y tres defunciones por año. Las
muertes corresponden en su totalidad a personas mayores de 60 años. La
población económicamente activa se encuentra en el margen de los 14 a los 65 años dedicados al
comercio informal, artesanías en cobre y compra y venta de caballos,
actividades económicas tradicionales dentro del pueblo Rom.
La Kumpania de
Envigado por poseer un número reducido de Rom, presenta dinámicas poblacionales
muy estáticas con un nivel de nacimientos de tres personas en cinco años y cero
defunciones dentro del mismo periodo. Los Rom asentados en Envigado son el
remanente de la migración de los años 90 hacia Santander y otras partes del
País.
3. Características socioeconómicas
La comunidad
Rom presenta condiciones marginales de vida, Las principales actividades
económicas son tradicionales (personas
mayores de 15 años del sexo masculino trabajan en oficios tradicionales como la
fabricación y reparación de pailas en cobre y actividades que hacen parte de la memoria
cultural de la población, son la herencia cultural de la comunidad) estas
actividades económicas no brindan los recursos suficientes para cubrir las
necesidades básicas del núcleo familiar y no dan margen para la inversión y el
ahorro.
Actualmente el
90% de la población se dedica al comercio informal de calzado, y el 10%
restante se dedica a actividades
tradicionales como la
Artesanía en Cobre, el comercio con ganado equino y las
actividades adivinatorias. Se enfrentan actualmente situaciones de pobreza al
interior de la población debido a que estas actividades económicas fluctúan por
el comercio fronterizo y la actividad económica que se presente en las
fronteras en el caso de Girón con Venezuela y con el Ecuador en Nariño.
La población económicamente activa, ya que las
personas que salen a trabajar lo hacen desde muy temprana edad sin tener ningún
tipo de protección frente a riesgos profesionales. Este trabajo informal expone
a la población infantil y adolescente a múltiples riesgos laborales.
Es necesario
mencionar especialmente el caso de la población ubicada en el municipio de Envigado,
quienes actualmente el 100% de la población se dedica a la reparación de
maquinaria pesada no generan los suficientes ingresos económicos por mano de
obra no calificada a la espera de contratos esporádicos que produce un ingreso
fluctuante que impide satisfacer diariamente las necesidades que demanda su núcleo familiar, sin embargo es una de las
Kumpania con mejores condiciones de vida; un 40% esta en condiciones económicas
aceptables para ingresar al régimen contributivo. En este momento el 40% vive
en condiciones económicas optimas y solo
un 20% necesita ser vinculado al régimen subsidiado al no poseer medios
económicos suficientes.
La kumpanìa Rom de Girón abandono la
costumbre de vivir en carpas hace mas de
25 años por lo cual los jóvenes menores de 25 años no conocen esta tradición.
Este cambio ha implicado un mejoramiento
en las condiciones de la vivienda y el acceso
a los servicios básicos, pero una desventaja en cuanto la cohesión de la
comunidad, pues para los Rom, los muros distancian la diaria relación de las
personas. También se presentan casos de hacinamiento.
En este
momento el 80% de la comunidad esta bajo la línea de pobreza y un 10% bajo la
línea de miseria, el 10% restante esta en condiciones económicas aceptables.
Tabla No. 2. Población Rom distribución por Kumpeniyi y Nivel Educativo |
|||||||||
Kumpeniyi/
nivel educativo
|
Primaria
incompleta
|
Primaria
completa
|
Secundaria
incompleta
|
Secundaria
completa
|
Profesional
|
Técnico
|
Ninguno
|
Total
|
|
Kumpeniyi de Cúcuta
|
70
|
22
|
12
|
7
|
0
|
0
|
443
|
554
|
|
Kumpeniyi de
Bogotá
|
50
|
17
|
15
|
8
|
3
|
1
|
192
|
286
|
|
Kumpeniyi de
Pasto
|
12
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
43
|
55
|
|
Kumpeniyi de
Envigado
|
10
|
5
|
1
|
0
|
0
|
0
|
17
|
33
|
|
kumpeniyi de
Girón
|
80
|
20
|
12
|
6
|
2
|
0
|
75
|
195
|
|
TOTAL
|
222
|
64
|
40
|
21
|
5
|
1
|
770
|
1,123
|
|
Porcentaje
|
19.76
|
5.69
|
3.56
|
1.86
|
0.44
|
0.089
|
68.56
|
100
|
Como puede observarse en el cuadro el 68.56% no ha tenido
acceso a ningún tipo de educación formal, el 19.76% ha realizado la primaria incompleta, 5.69% primaria
completa y sólo 0.53% ha tenido
formación profesional o técnico.
4. Caracterización de la exclusión de la protección social en salud de los Rom
Si bien el pueblo Rom ha sido reconocido como un
pueblo vulnerable, donde existen los mayores índices de empobrecimiento,
analfabetismo del castellano y marginalidad, la reivindicación de unas
condiciones especiales para su afiliación al régimen subsidiado de seguridad
social en salud, se soporta no sólo en esa crítica realidad socioeconómica, que
por demás está afectando gravemente su patrimonio cultural e intelectual sino,
sobre todo, por el hecho de ser un grupo étnico que requiere de medidas
urgentes de discriminación positiva.
Los Sere Romengue o autoridades tradicionales
de las distintas kumpeniyi del pueblo Rom han venido argumentando
insistentemente que, pese a las modificaciones que se le hayan podido efectuar,
el “Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios para
Programas Sociales” (SISBEN), sigue siendo inadecuado para capturar información
sobre los estándares de vida, definir índices de pobreza y realizar
diagnósticos socioeconómicos de los patrigrupos familiares Rom, principalmente
debido a que las preguntas de que consta esta Ficha de Clasificación Socio
Económica, no permiten indagar con precisión la real situación socioeconómica y
cultural de los patrigrupos familiares Rom, desde sus propios parámetros y
criterios culturales tradicionales.
Según ellos, los criterios y estándares consignados en el SISBEN
son extremadamente rígidos ya que se han elaborado pensando fundamentalmente en
la sociedad mayoritaria, que es ante todo una sociedad sedentarizada y
sedentaria. Además, en el SISBEN se echan de menos criterios culturales
derivados fundamentalmente de la tradición nómada, que hace que por razones de
prestigio, de estatus, de alianzas claniles, de conflictos intraétnicos, haya
que acudir a diversas estratagemas que terminan por ocultar la verdadera
situación socioeconómica de los Rom.
Por esto, se hizo necesaria la validación del
listado censal, en reemplazo del SISBEN, como el instrumento más apropiado para
vincular al pueblo Rom al Régimen Subsidiado de Salud.
5.
Marco legal
Son
muchas y variadas las normas que definen el derecho de los grupos étnicos a la Seguridad Social,
a la protección social en salud
·
Constitución Política de 1991, artículos 7, 8 y 13.
·
Convenio 169 de 1989 de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), “Sobre Pueblos Indígenas y
Tribales en Países Independientes”, ratificado por la Ley 21 de 1991, donde se establece la obligación del Estado colombiano
de extender el régimen de seguridad social a los pueblos indígenas y tribales
interesados.
·
Concepto
DGAI No. 0864 del 20 de febrero de 1998, emitido por la Dirección General
de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior, donde se afirma que el
Convenio 169 de la OIT
aplica y consecuentemente cobija a los Gitanos en Colombia y que el pueblo
Gitano tiene los mismos derechos que constitucionalmente tienen los restantes
grupos étnicos colombianos.
·
Resolución
No. 022 del 2 de septiembre de 1999 de la Dirección General
de Comunidades Negras y Otras Colectividades Étnicas, hoy Dirección de Etnias
del Ministerio del Interior y de Justicia, "por
medio de la cual se reconoce la existencia legal de una organización del pueblo
Rom de Colombia".
·
Recomendación
General XXVII sobre “La Discriminación de los Romaníes” (16/08/2000. CERD), ONU,
agosto 2000, en donde se expresó la necesidad de asegurar que los Romaníes
tengan atención de la salud y servicios de seguridad social en condiciones de
igualdad y eliminar toda práctica discriminatoria en esta esfera (Numeral 33).
·
Certificación
del Instituto Colombiano de
Antropología e Historia que “… el pueblo
Rom por sus dinámicas identitarias y proceso histórico y cultural es un
pueblo tribal o grupo étnico con todas las atribuciones que esto conlleve
dentro del marco legal colombiano”.
·
Sentencia
C-370/02 de la
Corte Constitucional, en donde se señala que bajo el
principio de igualdad y en la perspectiva de proteger la diversidad étnica y
cultural del país es necesario, guardando simetrías legales, proyectar
simétricamente a otros grupos étnicos normas que garantizan derechos colectivos
para los pueblos indígenas.
·
Concepto del Consejo Nacional de
Planeación que plantea al Pueblo Rom como altamente vulnerable que requiere con
urgencia medidas especiales de atención y protección.
·
Ley 812 del 26 de junio de 2003,
mediante la cual se adoptó el Plan Nacional de Desarrollo 2003-2006: “Hacia un
Estado Comunitario”,
·
Acuerdo
000273 del 26-08-2004, en el que se definen los potenciales
beneficiarios instrumento mediante un listado que será elaborado por la
autoridad legítimamente constituida (Shero Rom o portavoz de cada Kumpania) y
reconocida ante la Dirección
de Etnias del Ministerio del Interior y de Justicia. Con el listado censal
a la vez que se está valorando y respetando la autonomía del pueblo Rom, se
está reconociendo también que los que más saben sobre su realidad actual son
los mismos Rom (gitanos); a través de
su organización PROROM y sus Sere
Romengue (autoridades tradicionales),
los más autorizados para hablar de pertenencia étnica y dar cifras acerca
de la población Rom que vive en el país.
·
Acuerdo
275 de 2004, por medio del cual el CNSSS define que para la financiación de la
población Rom el Fosyga financiará el 66.5%
y el 33.5% se confinanciará con los recursos del municipio.
6. Afiliación al Sistema
General de Seguridad Social en Salud (SGSSS)
Después de la autorización de afiliación al SGSSS del
pueblo Rom, hace aproximadamente un año, el proceso ha funcionado en forma
irregular en el país con mejores desarrollos en algunas zonas como en Girón (Santander)
donde el 96.92% de la población está afiliada al régimen subsidiado y un 3.07% al régimen contributivo y ninguna
gestión en Pasto donde el 100% de la población no está asegurada. (Cuadro No. 12)
Tabla No. 3. Población Rom Afiliada al SGSSS
Según Régimen y Kumpeniyi 2005
|
||||||||
Kumpeniyi/
afiliación al SGSSS
|
Población Total
|
Régimen contributivo
|
Porcentaje
|
Régimen subsidiado
|
Porcentaje
|
No Asegurado
|
Porcentaje
|
|
Kumpeniyi
de Cúcuta
|
554
|
47
|
8.5
|
96
|
17.3
|
411
|
74.19
|
|
Kumpeniyi de Bogotá
|
287
|
69
|
24.04
|
32
|
11.15
|
186
|
64.81
|
|
Kumpeniyi de Pasto
|
54
|
0
|
0
|
0
|
0.00
|
54
|
100.00
|
|
Kumpeniyi de Envigado
|
33
|
8
|
24.24
|
2
|
6.06
|
23
|
69.7
|
|
kumpeniyi de Girón
|
195
|
6
|
3.07
|
189
|
96.92
|
0
|
0.0
|
|
TOTAL
|
1,123
|
130
|
12
|
319
|
28.4
|
674
|
60
|
7. Acceso a la prestación de
servicios de salud
El acceso a servicios de salud por parte de la población
Rom depende de la actividad de cada
núcleo familiar y su nivel económico que les permita acceder al régimen
contributivo, el resto de la población Rom se vincula actualmente al régimen
subsidiado en salud .
El acceso
geográfico dada la localización esencialmente urbana del pueblo Rom y la localización de las Instituciones prestadoras
de servicios de salud están ubicadas en
su gran mayoría a nivel urbano se facilita su acceso, sin grandes tiempos ni
distancias de desplazamiento estos
tiempos oscilan entre 5 minutos como en Pasto para acceder a la IPS más cercana, 10 minutos en
Girón o 30 minutos en Bogotá.
El acceso geográfico de otros servicios que requieren
remisión médica a otras ciudades o instituciones de mayor complejidad puede ser
mayor.
Calidad. Por otro lado no existen centros con
atención bilingüe. Hasta el momento en
el País no se ha desarrollando una política en salud claramente intercultural
que aplique hacia las particularidades de las personas que acceden a ella,
siendo claramente este un obstáculo para que las personas pertenecientes a la
comunidad puedan acceder fácilmente a los servicios de salud.
Así mismo es importante señalar que en Nariño a
comparación de los otros municipios donde se encuentran además otros grupos étnicos existe una oficina en el
instituto Departamental de Salud dedicado exclusivamente a la atención de la
población cultural y étnicamente diferenciada. Aun así no había existido un
proceso de acercamiento previo con el Pueblo Rom asentado en la ciudad de Pasto
hasta el día de la reunión ya que por un lado, no es fácil acceder a tener contacto
con el pueblo Rom, ya que al ser un grupo etnocéntrico se necesita claramente
la intervención de personas de la misma comunidad que sirvan como puente en la
interlocución de las instituciones y la población, que hasta el momento en
salud no se había presentado y por otro lado por el desconocimiento que las
diferentes instancias gubernamentales a nivel regional aun presentan frente al
Pueblo Rom que ha impedido su acercamiento Por tanto se hace necesario que por
parte del Municipio y los actores institucionales
involucrados exista la voluntad política para que el acercamiento a la
población sea el correcto y vaya en beneficio directo de las necesidades de la
población.
En el Municipio de envigado hay
una creciente oferta de servicios de salud por parte de las Instituciones
Prestadoras de Servicios de Salud o entidades Promotoras de Salud, en este caso
para la población Rom que se encuentra ubicada en el barrio Obrero en el centro
del casco urbano, el acceso a la prestación de los servicios no presenta
ninguna dificultad en cuanto a presencia institucional y privada de salud, y la distancia de la kumpania a los
centros de salud es mínima. Hasta el momento no se ha podido llegar a algún
tipo de concertación en cuanto a la escogencia de la ARS con la Secretaría de Salud,
situación que ha impedido la adecuación sociocultural y el diseño de espacios
de participación social, financiamiento o modelos de salud integrales.
En Girón el acceso geográfico no se dificulta
ya que el centro medico más cercano el Hospital san Juan de Girón queda
a 10 cuadras de su asentamiento en el barrio el Poblado lo que equivale en
distancia mas o menos 10 minutos. Por
otro lado hasta el momento no se ha desarrollado ningún tipo de atención
especial en el centro de salud que permita que la atención se exprese en la
medida de las necesidades particulares de la población, esto señala vacíos en
el idioma que se utiliza y también precarias condiciones de atención.
Muchas veces no se brinda una respuesta
oportuna y eficaz ante las necesidades que presenta la población Rom, teniendo esta que desplazarse hasta la ciudad
de Bucaramanga lo que acarrea altos costos y un mal ambiente frente a la
solución de sus problemas de salud. Es importante anotar que no se ha negado la
atención de servicios de salud para los Rom que se han acercado al centro
hospitalario, pero si se señala por parte de la población que la atención no ha
sido satisfactoria con respecto a sus necesidades.
Pese a que la información sobre infraestructura para atención de salud
del régimen subsidiado en Girón no ha sido entregada por la secretaria de
salud, se puede expresar, hechos específicos que ocurren al solicitar una cita
medica en el Hospital San Juan de Girón que presta el servicio de primer nivel
a mas de 70 mil personas, las citas deben solicitarse en horas de la mañana ya
que solo se entregan 40 fichas, pero a las 5 de la mañana ya hay 100 personas
solicitando este servicio. De esto se infiere que el acceso a la consulta
externa es deficiente, además los funcionarios que trabajan en la IPS prestadora de salud
muestran actitudes de rechazo hacia las personas de la comunidad al solicitar
los servicios, con expresiones como: “ese
carnet no le sirve”, “ese subsidio no cubre nada…” “traiga el SISBEN…” etc.
No existe una formación intercultural para los
funcionarios prestadores de servicios de salud lo que acarrea que la atención
no se brinde de manera oportuna y eficaz ante el desconocimiento de
particularidades culturales.
En el Municipio de
Girón se carece de una atención dirigida
hacia la población, como una oficina o promotores de salud o asesores
comunitarios vinculados en las instituciones para ejercer veeduría y poder
controlar las situaciones tanto
benéficas como adversas que involucren a
la población. Esto se debe a la falta de voluntad política por parte de la Administración Municipal
y por otro lado ante el poco acercamiento que los Rom tienen hacia las
instituciones del gobierno tras intentos fallidos de hacerse visibles en
programas y políticas gubernamentales. Por tanto los Rom actualmente en Girón no participan
activamente en las decisiones que afectan sus planes de vida.
8.
Caracterización de la situación de salud y enfermedad
8.1
Riesgos y vulnerabilidades y
alternativas de solución.
La población
Rom comparte en los municipios de asentamiento las condiciones sanitarias y las
coberturas de servicios básicos disponibles en el mismo. Para analizar los
riesgos y vulnerabilidades se han dividido en tres aspectos: Las condiciones de
saneamiento básico, las características de la vivienda y las características
culturales y educativas
8.2. Condiciones de saneamiento básico
Las
condiciones de saneamiento involucran las condiciones inherentes a los
desarrollos de las poblaciones de ubicación del pueblo Rom, pero se deben hacer
consideraciones especiales por el manejo específico de sus condiciones de
vivienda y de la disposición de basuras y excretas
La comunidad
Rom de Girón vive en el centro urbano en casas que dispone de todos los
servicios públicos: agua, luz, alcantarillado, gas. Las enfermedades dentro de
la comunidad son producidas en su mayor parte por las condiciones de
alimentación, diarreas o enfermedades parasitarias por mala manipulación de
alimentos. En el municipio existe un problema grave de contaminación y de
control de vectores por la acumulación de basuras en las calles, lo mismo que
la disposición de las excretas de los animales.
Los campamentos de
ubicación de la población Rom de Pasto,
no cuentan con acueducto ni disponibilidad de agua potable. El
suministro de agua se realiza por la caridad de personas aledañas o la compra
de agua por galones esporádicamente, también la disposición de basuras y
excretas se realiza por medio de formas básicas de recolección por ejemplo
hoyos en tierra. No existe aún un programa desarrollado hacia la comunidad
sobre capacitación e información sobre saneamiento ambiental lo que expresa sus
formas tradicionales de mantenimiento.
Es un claro
riesgo para la salud de los Rom no tener un sitio adecuado donde botar las
basuras y estar alejados de la exposición de excretas, estos factores
claramente influyen en la salud de la población sobre todo de los niños quienes
están más expuestos a epidemias por la mala manipulación de estos elementos. La
falta de acueducto o disposición de agua potable genera un permanente problema
no solo en el abastecimiento para el consumo, sino también en el aseo lo que
acarrea enfermedades diarreicas.
Alternativas de solución. Que exista mas información que involucre a la
participación de los Rom en los programas de saneamiento ambiental en el
Municipio y programas sobre el
control de enfermedades que eventualmente se puedan presentar por causas de
fuerza mayor como desastres naturales e inundaciones.
8.3. Características y condiciones de la
vivienda
Las familias
Rom en la Kumpania de Girón
habitan actualmente en viviendas modernas situadas en el barrio el poblado,
estrato 2 y 3 con acceso a todos los servicios públicos.
Las familias
Rom en la Kumpania de Envigado
habitan actualmente en viviendas modernas situadas en el barrio Obrero, estrato
4 y 5 con acceso a todos los servicios públicos.
En la ciudad de Pasto en particular es el único lugar en
Colombia donde se conserva la tradición de vivir en carpas, esto representa que
por la movilidad de los campamentos muchas veces no se pueda encontrar un sitio
con mínimas condiciones para asentarse, o son muy retirados del centro urbano.
También se presentan múltiples inconvenientes por la situación de
desplazamiento y/o el crecimiento de los
barrios de invasión en algunas zonas del País, por esto los propietarios de
lotes no conceden permisos para la instalación de las carpas ya que piensan que
sus terrenos van a ser invadidos.
Las
condiciones en que se mantienen las carpas obedecen obviamente a la forma
tradicional de vivienda y costumbres propias. El predominio de la vivienda
tradicional frente a las condiciones climáticas es una desventaja para los Rom
ya que el material (lona) no protege contra el clima frío del departamento, además
los pisos no se cubren y esto genera humedad.
Se presenta
hacinamiento ya que las 54 personas viven actualmente en 4 carpas de 5m2 cada una. Dentro de las cuales se distribuyen
los espacios de dormitorio, cocina y comedor. Este tipo de vivienda no cuenta
con ningún tipo de servicio sanitario ni de servicios públicos como agua,
teléfono o alcantarillado. Para disponer de agua los Rom acuden a la caridad de
los vecinos o en algunos casos compran el Agua por galones, en casos
excepcionales pagan a los vecinos el servicio sanitario, no cuentan con luz
eléctrica. Dentro de este reducido espacio se preparan los alimentos en estufas
con cilindros de gas, constituyéndose en un riesgo tanto como para la salud
como para la seguridad de los sitios de vivienda.
Además de
estas condiciones de servicios precarios se acostumbra convivir con animales
domésticos, como perros, gallinas y loros con los cuales no se tiene un control
adecuado. en el caso de los perros no se
vacunan.
Aunque la
comunidad manifiesta el deseo de mantener este tipo de vivienda tradicional por
sus ventajas de tipo económico y lo que representa a nivel cultural los riesgos
para la salud y seguridad de la comunidad son evidentes al no existir ningún
tipo de saneamiento básico como agua potable o disposición de excretas y
basuras. Aun así el tipo de enfermedad
que mas se presenta al interior es ocasionada por la falta de protección que
proveen las viviendas y producen enfermedades respiratorias ocasionadas por el
frío y la humedad. Con el tiempo los riesgos pueden aumentar y sin programas de
prevención y atención las enfermedades que hoy
día se curan de manera tradicional o con medicamentos básicos pueden ser
factores de indicio para los más jóvenes de problemas severos en salud por la
falta de condiciones básicas de vida.
Debido a la
precarización de la economía tradicional del pueblo Rom, se vive casos de
hacinamiento donde hasta tres y cuatro familias conviven en una misma casa con
un promedio de 10 a
15 personas por vivienda, esto se debe a que la vivienda no es propia y los
requisitos para el alquiler de vivienda son difíciles de cumplir para la
mayoría de los Rom.
8.4. Características culturales y
educativas
Mientras que para
unos grupos étnicos en el país la identidad se construye en torno a la
territorialidad, el Pueblo Gitano en Colombia, desconoce esta noción. El gitano
tiene una connotación muy sui generis del territorio. Se vive en continua
movilización, determinada a partir de las necesidades económicas y atendiendo
también a lógicas culturales e identitarias propias, de allí, el carácter
nómade de su cultura.
La comunidad plantea
que la permeación de su modo de vida por el contacto continuo con la sociedad
mayoritaria o la injerencia e intervención del Estado en sus costumbres y tradiciones
puede desequilibrar la armonía comunitaria.
El poco o nulo
nivel de capacitación y la precarización de las actividades económicas
tradicionales son en el presente uno de los problemas mas graves y
lamentablemente de mas difícil solución. El rechazo hacia el sistema de
educación formal, y el poco margen que deja el “rebusque” no brinda una
perspectiva a futuro alentadora respecto de nuevos espacios de solución
económica o de tecnificación de lo tradicional.
La comunidad
gitana de Pasto es la única que mantiene
el estilo de vida tradicional lo que
supone el mantenimiento y preservación de muchos patrones culturales que ante
los ojos de la sociedad mayoritaria pueden parecer precarios y marginales y
pueden afectar la calidad de vida de la población. Si bien es cierto que las
condiciones de vida no son las mejores, la comunidad con el tiempo ha
transformado las calamidades propias de su que hacer diario en instrumentos de
cohesión y mantenimiento de grupo que presentan el mínimo contacto con la sociedad
mayoritaria que a su parecer contamina y desmembra la cultura, aunque es
necesario tomar medidas de atención, prevención y promoción concertadas con la
misma comunidad para evitar el riesgo de accidentes laborales, controles de
natalidad y mejoras en el sistema y condiciones de asentamiento.
La particular
situación de la comunidad en pasto hace que sea una de las kumpeniyi más tradicional, la existencia de los campamentos y la
permanente movilidad hacen que la situación actual sea en particular difícil.
Hace más de treinta años la creciente urbanización los ha dejado sin espacio,
además el temor de los propietarios de perder sus terrenos hacen que sea muy
difícil conseguir los permisos para montar las carpas. Esto hace que muchas
veces los Rom tengan que permanecer en zonas alejadas de los centros urbanos
por largos periodos.
Frente a los
temas tabú al interior de la comunidad se pueden presentar situaciones de alto
riesgo para la mujer al no tener mecanismos de control de enfermedades durante
la etapa del desarrollo y crecimiento femenino y de control para la mujer
adulta.
Si se presenta
la información dentro de los planes de salud
alrededor del tema sexual y femenino como hasta ahora se promociona por
parte de la comunidad el rechazo estará vigente hacia estos servicios de salud.
Se propone la
creación de una metodología acorde a la cultura Rom para que estos temas de
gran importancia como la sexualidad y todo lo que involucra, sean tratados de
forma concertada con la comunidad.
El cambio de vivienda
de las carpas a las casas a cerrado los procesos de unión que se vivían
cotidianamente en los campamentos, y ha distorsionado la relación de los
Hombres mayores con los mas jóvenes. La cultura Rom al ser una cultura ágrafa
trasmite su tradición por vía oral, por tanto las primordiales decisiones se
toman en conjunto y en reuniones que involucran toda la comunidad, situación
que se ha visto afectada por la relación mas cercana de los jóvenes Rom con la
sociedad gadyie que minimizan su participación en estos eventos comunitarios de
vital importancia para su preservación cultural.
La
prolongación de los índices de pobreza y miseria generara una crisis de índole
socio-cultural al empujar a los Rom a vincularse en actividades que van en
contravía de sus costumbres. Por ejemplo: el comercio ilegal, mendicidad, robo.
La comunidad
Rom de Pasto mantiene intacta la cultura, se mantienen al vigencia total de la
lengua Romaní por parte de todos los miembros de la comunidad y el cumplimiento
de las normas tradicionales es básico para el mantenimiento de su unión como
grupo étnicamente diferenciado con base en unas reglas de convivencia propias
destinadas al mantenimiento y preservación de la cohesión y armonía
comunitaria. Los encargados de velar por esta unión son las Autoridades
tradicionales y toda la comunidad en su conjunto se encarga de mantener la
vigencia de estas normas.
De estas
mismas normas se deriva que su contacto con la sociedad mayoritaria debe ser el
mínimo para que su cultura no se vea permeada por cuestiones externas, de allí
se deriva que los niños asisten a una escuela como asistentes solamente para
aprender a escribir y leer, cuestiones básicas que para los Rom les son
suficiente para entrar en contacto con la sociedad gadye[1] , de lo
contrario el contacto permanente con los niños no gitanos termina por
contaminar la cultura. Por esto no existe ningún Rom en la comunidad de Pasto
que actualmente haya alcanzado por lo menos los niveles básicos en la
secundaria y el nivel de analfabetismo en los adultos en muy elevado
correspondiente al 80% de la población.
La comunidad
Rom de Girón es una de las más tradicionales de Colombia, y sin embargo una de
las mas progresistas. Conserva en forma casi intacta el Romaní y su uso es
cotidiano, pero desde edades muy tempranas se enseña a los niños el idioma
español por considerarlo necesario para desenvolverse en la sociedad gadye. El
analfabetismo en la comunidad es un fenómeno que se da en mayores de 50 años ya
que en la actualidad la totalidad de los niños son enviados a cursar dos o tres
años de básica primaria.
8.5. Condiciones laborales
Es necesario
tomar medidas de atención, prevención y promoción concertadas con la misma
comunidad para evitar el riesgo de accidentes laborales ya que el trabajo se
realiza con maquinaria pesada sin la debida capacitación para su correcta
manipulación, en el caso de la población Rom de Envigado
Es necesario
tomar medidas de atención, prevención y promoción concertadas con la misma
comunidad para evitar el riesgo de accidentes laborales y una mayor promoción
de la vivencia de la adultez y la niñez ya que la población económicamente
activa entra a trabajar desde muy temprana edad sin vivir los ciclos necesarios
para su correcto desarrollo y crecimiento.
8.6.
Participación social
El pueblo Rom generalmente no participa socialmente en
los procesos del diseño de políticas, y programas tendientes a dar respuesta a
sus demandas, en cuanto a la accesibilidad y disponibilidad de los servicios en
salud se cuenta con una optima voluntad de parte del Instituto departamental de
Salud de Nariño y la dirección de asuntos étnicos con la cual se inicio el
proceso de acercamiento a la comunidad.
Con respecto a la autonomía y la capacidad de la
población para afrontar riesgos, y satisfacer sus necesidades dentro del Pueblo
Rom la capacidad de regulación de la convivencia social y sus primordiales
decisiones se toman a través de la Kriss Romaní, esto hace que la cohesión de la
comunidad brinde respuestas a las principales necesidades que se presentan,
específicamente en salud cuando un niño o adulto sufre un accidente todos se
reúnen y hacen colectas para llevar a esta persona a un centro de salud.
La capacidad de la
población para afrontar riesgos, y satisfacer sus necesidades dentro del Pueblo
Rom se encuentra en la regulación de la convivencia social y la toma de decisiones que afectan a la comunidad que se
realiza a través de la Kriss Romaní, o
Consejo de Ancianos, el respeto a la
autoridad hace que la comunidad actué como parte y juez en la solución de su
problemáticas y cuestiones comunitarias que se presenten.
Especialmente siendo
Girón el lugar de nacimiento de la Organización que hoy representa a los Gitanos frente al estado PROROM.
Respecto a la salud aun cuando la totalidad de la población se encuentra
cubierta en salud, la comunidad mantiene la costumbre de hacer colectas para
cubrir las necesidades que desbordan el margen de cubrimiento de las familias.
Se inició actualmente
un proceso de acercamiento hacia la comunidad por parte del Estado que parte de
la sensibilización y reconocimiento de los Rom en el departamento por parte de
su organización representativa PROROM dirigido hacia las instituciones y la sociedad.
La comunidad propone
que al ser aceptados dentro de los planes de desarrollo y al existir un
reconocimiento por parte de las Autoridades Municipales y Departamentales en
Pasto y Nariño respectivamente se instituya dentro de la Dirección de asuntos
étnicos una oficina especial para el tema gitano
Se a implementado
proyectos en la Kumpania Rom con el
fin de consolidar espacios de dialogo que permitan cuestionar el desarrollo de
sus procesos internos. Por lo tanto se han financiado proyectos donde toda la
comunidad se ha reunido en la búsqueda de soluciones y alternativas a su
situación frente a la contemporaneidad.
La comunidad propone
un mayor dialogo entre sectores poblacionales que integre visiones de vida y
que lleguen acuerdos sobre la forma en que se debe recuperar y mantener sus
tradiciones, costumbres y su ley.
La única
solución que se puede brindar respecto al tema de salud a corto plazo y que en
este momento esta en implementación es la de la afiliación de la comunidad al régimen subsidiado.
Desde el 2002
se viene gestionando con el INURBE el acceso al subsidio de vivienda de interés
social resultado de esta gestión se adjudicación 30 subsidios para vivienda para la comunidad,
en este momento el proceso continua buscando la implementación de estos
subsidios en la construcción de vivienda que mejoren la calidad de vida de las
familias con pocos recursos.
Se propone por
parte de la comunidad la creación de microempresas con base en las actividades
tradicionales de la comunidad, contando con capacitación y aporte de capital
inicial.
La respuesta social en efectos claros frente a la adecuación
institucional en las zonas del país donde se ha realizado efectivamente la
vinculación de la comunidad, ha sido en
todos los casos mínima, siempre contando con la diligencia particular que
dispensan los funcionarios frente al tema étnico y especialmente al tema Rom,
sobretodo en las zonas en que existen otros grupos étnicos como en Nariño.
El
cumplimiento de la Ley Rom
es condición básica de identificación del individuo Rom con la comunidad. El acatamiento de las normas tradicionales es
necesario para el mantenimiento de su unión como grupo étnicamente diferenciado
con base en unas reglas de convivencia propias destinadas al mantenimiento y
preservación de la cohesión y armonía comunitaria. Los encargados de velar por
esta unión son los mayores (la Autoridad Tradicional) encargados de transmitir
las conductas y velar por el cumplimiento de las reglas que conforman su
sistema jurídico propio (la Kriss Romaní).
Los
principales cambios en las costumbres que se presentan al interior de la
población se han generado en el modo de vestir y la inclusión de muchos Rom en
comunidades religiosas; la situación económica de la población a generado
que muchos de los rituales tradicionales
disminuyan casi a punto de desaparecer.
La escasa
capacitación de la comunidad genera un umbral de ignorancia frente a muchos
aspectos de la vida diaria, sobre todo en lo referente a la comprensión de su
papel participativo en la sociedad. Lo anterior conlleva a un vacío de
participación que vulnera derechos propios de la comunidad.
El proceso de
capacitación y concientización que se ha desarrollado desde la iniciativa de
PROROM con programas y proyectos que buscan el acceso a estos nuevos espacios
de participación debe extenderse aún más con apoyo del Estado. En esta tarea se
ha especializado el Ministerio de educación en el sector de poblaciones quienes
han tenido la iniciativa de apoyar a PROROM en la construcción de procesos de
concertación de programas pedagógicos dirigidos a la población desde la
perspectiva intercultural que maneje espacios propios de aprendizaje, esto por
la necesidad que no se afecte la cultura, sino que la educación sirva como
puente de comunicación y transmisión de conocimientos que van a potencial izar
la cultura.
Aunque existen
sectores de la población (por ejemplo los de mayor edad) reticentes al contacto
de los jóvenes con la educación occidental, la mayoría de mujeres Rom están
enviando a sus hijos a la escuela, defendiendo el derecho que las nuevas
generaciones tienen de acceder a nuevas herramientas que les permite
enfrentarse a la contemporaneidad.
8.7. Forma de atención a los problemas de salud por el Pueblo
Rom
El pueblo Rom no tiene un modelo de salud tradicional,
para la solución de los problemas de salud acuden a la automedicación y a los
servicios de salud occidentales. Las enfermedades comunes se trataban con
medicamentos tradicionales o medicamentos de venta y formulación libre como
analgésicos para el dolor.
Ante el desconocimiento de los servicios obligatorios de
urgencias tampoco recibían atención en este tipo de casos en los centros
hospitalarios.
La creación de modelos de
atención, la accesibilidad y demás temas que corresponden a la respuesta social
se han tratado en forma dispersa atendiendo a la mínima información que se
puede extraer de la corta experiencia de la comunidad luego de la vinculación
al régimen subsidiado.
Sin embargo existen un par
de puntos que se hacen comunes frente a la prestación de los servicios en las
IPS y en la atención de las ARS que se contrataron:
- La ARS CAFESALUD a la
cual esta afiliada la comunidad Rom de Girón hace caso omiso de las
recomendaciones sobre las particularidades de la comunidad y reitera la clase
de atención inadecuada. Además cuando yo como representante de la comunidad me
acerco al funcionario encargado en el municipio me responden que ellos firmaron
contrato con el municipio y en eso nadie mas tiene influencia.
- En Bogota muchas veces se
presentan casos de discriminación por parte de los trabajadores de las IPS que
dan a entender al usuario Rom que no merece el servicio, inclusive se atreven a
cambiar el nivel de SISBEN que aparece en el carné y si dice cero o uno anotan
en la factura nivel dos o tres.
8.8. Medicina Tradicional.
La medicina
tradicional entre el Pueblo Rom se presenta en el control de enfermedades
comunes como resfriados, diarreas, y las personas que manejan los temas
espirituales.
La medicina
tradicional no entra en contradicción con la medicina occidental, para los casos que se necesiten mayor
atención por la gravedad de sus consecuencias
se acude a un centro hospitalario en el caso que la forma tradicional de
control de enfermedades leves no produzca algún resultado. la falta de acceso que presentaban los Rom a
los servicios de salud la mayoría de la población tiende a automedicarse o
seguir los consejos de droguerías.
Al interior de
la comunidad se presentan claras barreras frente a temáticas que la medicina
occidental trabaja con las
comunidades como métodos de planificación
familiar para el control de la natalidad
o del cuidado femenino como puede ser la
citología, la prevención del cáncer de mama, enfermedades de transmisión
sexual, etc, estos temas son tabú en la
comunidad ya que las cuestiones de la feminidad son causales de contaminación
al considerárseles impuras en ciertas circunstancias en la vida de los Rom[2]. Situación
que crea claras barreras de comunicación entre los especialistas de la salud y
la forma tradicional de concepción del control medico. Especialmente hay
rechazo cuando se quieren hacer actividades educativas en salud en las que
participan hombres y mujeres.
8.9 Líneas estratégicas política de protección
social en salud.
A fin de
entender las diferencias regionales se presentan las líneas estratégicas
propuestas por cada Kumpeniyi.
Posterior al
análisis realizado por las comunidades sobre su situación de salud y
condiciones de vida, se definieron unos problemas prioritarios y se especifican
las formas de intervención.
8.10. Kumpania
de Girón
Problemas priorizados.
1.
La movilidad geográfica de la población genera una
dificultad en el aseguramiento y atención de la comunidad.
2.
Falta de información dirigida a funcionarios de las
IPS, ARS, y centros hospitalarios sobre las particularidades en atención
hacia el Pueblo Rom.
3.
Ausencia del diseño de un trabajo intercultural que
tenga en cuenta particularidades propias de los Rom, que permitan el abordaje
de temas que son de difícil aceptación
al interior de la comunidad.
Estrategias de intervención
1.
Creación de
una base de datos con base en la información suministrada por los Rom,
en los Municipios, y Departamentos, que se maneje fluidamente en las zonas
comunes de desplazamiento de la comunidad para de esta forma ampliar la
cobertura de atención en todo el País.
2.
Creación de un proceso de sensibilización por parte
del Ministerio de la
Protección Social dirigido a funcionarios de IPS; ARS y
centros hospitalarios con el fin de brindarles herramientas conceptuales y
metodológicas que proporcionen una mejor atención a la comunidad.
3.
Trabajo de capacitación por parte de la organización representativa
del Pueblo Rom PROROM, y El Ministerio de la Protección social para
promotores de salud sobre las particularidades de la comunidad, sobre todo en
temas de prevención, promoción, control y todo lo relacionado con la sexualidad
que son de difícil tratamiento en la comunidad.
Líneas estratégicas para una
política de protección social en salud.
1.
Capacitación y sensibilización al interior de la
comunidad sobre los programas y políticas en salud.
2.
Establecer dentro de la Alcaldía Municipal
de Girón una oficina encargada del tema Rom.
3.
Instruir a los funcionarios de las ARS e IPS sobre
las particularidades propias de los Rom
4.
Agilizar el manejo de información a nivel nacional
adecuándolo a la movilidad de la comunidad.
5.
Trabajar en jornadas de salud para la población que
acerquen a la comunidad a los servicios de salud.
Objetivos
1.
Buscar la aceptación por parte de la comunidad de la
medicina institucional en planes de prevención y promoción en salud.
2.
Trabajar con el Municipio y el Departamento en la
consolidación de planes y programas específicos dirigidos hacia el mejoramiento
de sus condiciones de vida a partir de la creación de la oficina de asuntos
Rom.
3.
Generar un mayor nivel de comprensión entre los
miembros de la comunidad y las entidades prestadoras de salud.
4.
Ampliar la
cobertura en salud de la población Rom, creando redes de información con los
Municipios, y Departamentos que permitan
la adecuación de servicios de acuerdo a su movilidad geográfica.
5.
Trabajar mancomunadamente con las entidades
prestadoras de salud y la comunidad Rom del Municipio de Girón en jornadas de
salud que brinden información y dinamicen la relación de la comunidad con la
medicina facultativa.
Metas
1.
Utilización adecuada y efectiva de los servicios
médicos prestados.
2.
Crear soluciones específicas y acordes a las
necesidades de la comunidad desde una perspectiva institucional
3.
Romper el recelo y temor que presentan los miembros
de la comunidad frente a los distintos y necesarios procesos aplicados en la
prevención de enfermedades.
4.
Evitar que la continua movilización de la población
vulnere su acceso a los servicios de salud.
5.
Mejorar el nivel de vida de los miembros de la comunidad, disminuyendo y
previniendo los riesgos que presenta las condiciones de vida en su salud.
8.11. Kumpania de Cúcuta (Norte
de Santander)
Líneas estratégicas para una
política de protección social en salud.
1. Capacitación
y sensibilización al interior de la comunidad sobre los programas y políticas
en salud.
2. Implementación
de plan de ayuda para mejorar las condiciones de vida de la población sobretodo
en lo relacionado con la intervención de elementos extraños a su cultura.
3. Establecer
dentro de la alcaldía del municipio oficina con personal especializado y
sensibilizado encargada del tema Rom.
4. Trabajar
en jornadas de salud para la población por medio de brigadas que acerquen los beneficios y programas que ofrecen las instituciones a la comunidad.
Objetivos
1.
Buscar la aceptación por parte de la comunidad de la
medicina institucional en planes de prevención y promoción en salud.
2.
Trabajar con el Municipio y el Departamento en la
consolidación de planes y programas específicos dirigidos hacia el mejoramiento
de sus condiciones de vida y prevenir intromisiones y efectos del conflicto
armado colombiano.
3.
Canalizar las demandas que presentan los Rom a
través de la capacitación de funcionarios y
la creación de la oficina de asuntos Rom.
4.
Establecer un vínculo directo entre comunidad y
entidades prestadoras de salud.
Metas
1.
Utilización adecuada y efectiva de los servicios
médicos prestados.
2.
Mejorar el nivel de vida de los miembros de la comunidad, disminuyendo y
previniendo los riesgos que presenta las
condiciones de vida y el entorno social en su salud.
3.
Crear soluciones específicas y acordes a las
necesidades de la comunidad desde una perspectiva institucional.
4.
Romper el recelo y temor que presentan los miembros
de la comunidad frente a los distintos y necesarios procesos aplicados en la
prevención de enfermedades.
8.12. Kumpania itinerante de Nariño
Problemas Priorizados.
1.
La movilidad geográfica de la población genera una
dificultad en el aseguramiento y atención de la comunidad.
2.
Falta de información dirigida a funcionarios de las
IPS, ARS, y centros hospitalarios sobre las particularidades en atención
hacia el Pueblo Rom.
3.
Ausencia del diseño de un trabajo intercultural que
tenga en cuenta particularidades propias de los Rom, que permitan el abordaje
de temas que son de difícil aceptación
al interior de la comunidad.
4.
No hay población vinculada a un régimen de Salud y
por ende también se desconoce por parte de la comunidad los servicios básicos
de urgencias obligatorios.
5.
Deficientes condiciones básicas de vivienda, falta
de servicios públicos, acueducto, y alcantarillado que pueden generar
enfermedades epidemiológicas y respiratorias.
Estrategias de intervención
1.
Creación de
una base de datos con base en la información suministrada por los Rom,
en los Municipios, y Departamentos, que se maneje fluidamente en las zonas
comunes de desplazamiento de la comunidad para de esta forma ampliar la
cobertura de atención en todo el País.
2.
Creación de un proceso de sensibilización por parte
del Ministerio de la
Protección Social dirigido a funcionarios de IPS; ARS y
centros hospitalarios con el fin de brindarles herramientas conceptuales y
metodologicas que proporcionen una mejor atención a la comunidad.
3.
Trabajo de capacitación por parte de la organización representativa
del Pueblo Rom PROROM, y El Ministerio de la Protección social para
promotores de salud sobre las particularidades de la comunidad, sobre todo en
temas de prevención, promoción, control y todo lo relacionado con la sexualidad
que son de difícil tratamiento en la comunidad.
4.
Culminación por parte de la Secretaria de salud de
Nariño y la ARS
del proceso iniciado de vinculación de la población al régimen subsidiado en
Salud.
5.
La Dirección Departamental de Salud y la
oficina de planeación de Nariño se comprometen a adelantar la adecuación de un
lote en la zona urbana que dispone de todos los servicios públicos (baterías
sanitarias, acueducto, alcantarillado, electricidad, gas entre otros) para que
la comunidad instale su campamento.
Líneas estratégicas para una
política de protección social en salud.
1. Capacitación
y sensibilización al interior de la comunidad sobre los programas y políticas
en salud.
2. Implementación
de plan de ayuda para mejorar las condiciones de vida de la población en el
Departamento.
3. Establecer
dentro de la dirección de asuntos étnicos en el departamento una oficina
encargada del tema Rom
4. Agilizar
el manejo de información a nivel departamental adecuándolo a la movilidad de la
comunidad.
5. Trabajar
en jornadas de salud para la población por medio de brigadas que se
acerquen a sus sitios de asentamiento.
Objetivos
1.
Buscar la aceptación por parte de la comunidad de la
medicina institucional en planes de prevención y promoción en salud.
2.
Trabajar con el Municipio y el Departamento en la
consolidación de planes y programas específicos dirigidos hacia el mejoramiento
de sus condiciones de vida.
3.
Canalizar las demandas que presentan los Rom a
través de la capacitación de funcionarios y
la creación de la oficina de asuntos Rom .
4.
Ampliar la cobertura en salud de la población Rom,
creando redes de información con los Municipios, y Departamentos que permitan la adecuación de servicios de
acuerdo a su movilidad geográfica.
5.
Establecer un vínculo directo entre comunidad y
entidades prestadoras de salud.
Metas
1.
Utilización adecuada y efectiva de los servicios
médicos prestados.
2.
Mejorar el nivel de vida de los miembros de la comunidad, disminuyendo y
previniendo los riesgos que presenta las
condiciones de vida en su salud.
3.
Crear soluciones específicas y acordes a las
necesidades de la comunidad desde una perspectiva institucional.
4.
Que el tradicional nomadismo de la comunidad no
afecte el acceso a la prestación de los servicios de salud.
5.
Romper el recelo y temor que presentan los miembros
de la comunidad frente a los distintos y necesarios procesos aplicados en la
prevención de enfermedades.
8.13. Kumpania de Bogota
Problemas priorizados.
1.
Falta de información dirigida a funcionarios de las
IPS, ARS, y centros hospitalarios sobre las particularidades en atención
hacia el Pueblo Rom.
2.
Ausencia del diseño de un trabajo intercultural que
tenga en cuenta particularidades propias de los Rom, que permitan el abordaje
de temas que son de difícil aceptación
al interior de la comunidad.
3.
Incumplimiento de los planes la cobertura y la
atención a la comunidad por parte de la ARS, IPS
Estrategias de intervención
1. Vigilancia
y control, por parte del Estado y la comunidad, de la inversión de los fondos
destinados a la salud del pueblo Rom.
2.
Creación de un proceso de sensibilización por parte
del Ministerio de la
Protección Social dirigido a funcionarios de IPS; ARS y
centros hospitalarios con el fin de brindarles herramientas conceptuales y
metodologicas que proporcionen una mejor atención a la comunidad.
3.
Trabajo de capacitación por parte de la organización
representativa del Pueblo Rom PROROM, y El Ministerio de la Protección social para
promotores de salud sobre las particularidades de la comunidad, sobre todo en
temas de prevención, promoción, control y todo lo relacionado con la sexualidad
que son de difícil tratamiento en la comunidad.
Líneas estratégicas para una
política de protección social en salud.
1. Capacitación
y sensibilización al interior de la comunidad sobre los programas y políticas
en salud.
2.
Ubicar en la secretaria de salud de Bogotá un Rom
encargado de atender las demandas y
manejar el tema de salud
3.
Instruir a los funcionarios de las ARS e IPS sobre
las particularidades propias de los Rom
4.
Trabajar en jornadas de salud para la población que
acerquen a la comunidad a los servicios de salud.
Objetivos
1.
Buscar la aceptación por parte de la comunidad de la
medicina institucional en planes de prevención y promoción en salud.
2.
Destinar un espacio operativo con un interlocutor
adecuado para resolver las demandas de
los rom en salud.
3.
Generar un mayor nivel de comprensión entre los
miembros de la comunidad y las entidades prestadoras de salud.
4.
Trabajar mancomunadamente con las entidades
prestadoras de salud y la comunidad Rom de Bogota en jornadas de salud que
brinden información y dinamicen la relación de la comunidad con la medicina
facultativa.
Metas
1.
utilización adecuada de los servicios médicos
prestados.
2.
Desarrollo y alcance de metas esperadas en salud por
parte de la comunidad.
3.
Romper el recelo y temor que presentan los miembros
de la comunidad frente a los distintos y necesarios procesos aplicados en la
prevención de enfermedades.
4.
Mejorar el nivel de vida de los miembros de la comunidad, disminuyendo y
previniendo los riesgos que presenta las condiciones de vida en su salud.
3.8.14.
Kumpania de Envigado (Antioquia)
Problemas priorizados
1. Garantías
sobre el acceso a los servicios de salud, que los servicios sean sostenibles y
progresivos.
2. Ampliación
de la cobertura de los servicios médicos y medicamentos.
3. Mejora
substancial que tienda a nivelar los servicios que se otorgan en el régimen
contributivo y el régimen subsidiado.
4.
Ausencia del diseño de un trabajo
intercultural que tenga en cuenta particularidades propias de los Rom, que
permitan el abordaje de temas que son de
difícil aceptación al interior de la comunidad.
Estrategias de intervención
1.
Ampliación de los espacios de participación de la
comunidad donde se definen las políticas y programas de salud, que garanticen
la inclusión de sus principales demandas y problemáticas.
2.
Teniendo en cuenta las características propias de la
población y la particularidad del servicio de salud, trabajar mancomunadamente
con las ARS y el Municipio para que se establezcan líneas claras de acción
frente al financiamiento y la integralidad del PAB.
3.
Ampliar por parte de la ARS la oferta de servicios
dirigidos a la población Rom, de acuerdo a sus necesidades de atención en
salud.
4.
Trabajo de capacitación por parte de la organización representativa
del Pueblo Rom PROROM, y El Ministerio de la Protección social para
promotores de salud sobre las particularidades de la comunidad, sobre todo en
temas de prevención, promoción, control y todo lo relacionado con la sexualidad
que son de difícil tratamiento en la comunidad.
Líneas estratégicas política de protección social en
salud.
1.
Capacitación y sensibilización al interior de la
comunidad sobre los programas y políticas en salud.
2.
Instruir a los funcionarios de las ARS e IPS sobre
las particularidades propias de los Rom
3.
Trabajar en jornadas de salud para la población que
acerquen a la comunidad a los servicios de salud
Objetivos
1. Buscar la
aceptación por parte de la comunidad de la medicina institucional en planes de
prevención y promoción en salud.
2. Generar un
mayor nivel de comprensión entre los miembros de la comunidad y las entidades
prestadoras de salud.
3. Trabajar
mancomunadamente con las entidades prestadoras de salud y la comunidad Rom del
Municipio de Girón en jornadas de salud que brinden información y dinamicen la
relación de la comunidad con la medicina facultativa.
4. Generar un
mayor nivel de comprensión entre los miembros de la comunidad y las entidades
prestadoras de salud.
Metas
1.
Utilización adecuada y efectiva de los servicios
médicos prestados.
2.
Crear soluciones específicas y acordes a las
necesidades de la comunidad desde una perspectiva institucional
3.
Romper el recelo y temor que presentan los miembros
de la comunidad frente a los distintos y necesarios procesos aplicados en la
prevención de enfermedades.
4. Mejorar
el nivel de vida de los miembros de la
comunidad, disminuyendo y previniendo los riesgos que presenta las condiciones
de vida en su salud.
Kumpania Rom, Girón (Santander), junio
de 2005
* Consultoría realizada para el
Ministerio de la Protección Social.
** Rom. Miembro de la kumpania de Girón (Santander).
[2] El marime por ejemplo es un
método de control social que tienen que ver directamente con los genitales de
la mujer casada Rom.
É preciso começar e Colombia o fez, vamos aprender com um povo e compreender que com metas e dados, podemos melhorar a qualidade de vida real dos Ciganos no Brasil.
Homeopatas dos Pés Descalços